Cumple su cometido.
Logra concentrar a lo mejor de la expresión Huasteca.
Calientan motores para los XXV años.
NARANJOS, VER. Con gran algarabía y refrendo de ser la
máxima fiesta huasteca del Estado, este fin de semana se llevó a cabo el Pre
Festejo de los XXV años de la Celebración del Huapango en el poblado de Amatlán,
el cual llevó por denominación “Amatlán…la ruta del Huapango es de Plata” con
un gran éxito que calentó motores para la máxima celebración en el mes de
noviembre.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiHi5PnT2UTr6rR83C_mato3Clewc8s1rQZlqawLcc3idaTH8bTWd1FqYzSaqddVjka_svy70GlPA2J4KuusG64Zpsot2EOAe_IMsCtSk7zw0jx_Q6nDud2rrhY9pppTF29WVqdnSlTAx8V/s280/DSC_02862.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjdIOFmiA_lWhp5A1crtmb1K2SsJZf7SOIibnOMMOS5rrm-tcuizuu5bK6VDF7XAD45TV5mNbjQcrz9hGTManX8c5TUrQYQ1AFfgpL_7rAnaAUFrl4zUi8E_RjOZd31s_nXrGNTtyHUix8A/s280/DSC_02866.jpg)
Mayor fue el momento en que se brindara el reconocimiento
Post mortem a un año de su muerte, al Fundador de esta Magna Fiesta, al Extinto
Don David Celestinos Isaacs en la persona de su señora esposa la Maestra
Leticia Arroyo de Celestinos, lo cual arrancó momentos de alegría, tristezas,
regocijos pero sin duda respeto a quien diera vida aun después de la muerte a
la Fiesta del Huapango hoy por hoy la mayor expresión Huasteca de la Región,
del Estado y de todo el País.
Para complementar, Pérez Gómez, Refirió que entre las
personalidades se contó tambien con el Licenciado Manuel Rodríguez Rodríguez,
Coordinador de Extensión y Difusión Cultural de la UAT, en representación del
Dr. Enrique Garza Mejía, Director de la UACJS de la Universidad Autónoma de
Tamaulipas. El Mayor Ingeniero Constructor Francisco J. Díaz González del 5/o
Batallón de Ingenieros de Combate B.I.C. de Cerro Azul; La Profesora Raquel
Patricia García Garcés, Presidenta del Comité de Reforestación de la Sierra de
Otontepec; El C.P. Fernando Méndez Cantú Presidente de la Asociación Cultural
del Tamoanchán AC y el Maestro Román Güemes Jiménez investigador de la
Universidad Veracruzana.
“muy contento no solo porque la realización se llevara a
cabo, sino porque en esta ocasión quedo grabado todo para la posteridad, para
que las nuevas generaciones tengan la oportunidad de conocer esta fiesta,
gracias a los alumnos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas quien hizo
posible este gran proyecto denominado “Centro de Documentación de Músicos,
Trovadores y Decimistas de la Huasteca”, concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario