Serán por auscultación, consulta ciudadana y voto secreto.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiv1bkGpTWsg_amHu_rGpj_VvkvMIGW-J98cIfdAlchsAaVBhWNjlNKaVVusriAOZkFR9Sn4MILRwkHO_EnaUwUKHfpfDmUjnQQiCJGP0gACVvxd_pN-SjTD46bV2gkNLmgktvw0JNnxIGu/s280/DSC05888.jpg)
El director municipal de
Gobierno, Adán Núñez Casados, presidente del organismo, informó que, mediante
el procedimiento de auscultación, entre el 15 y el 20 de marzo se llevará a
cabo dicho proceso en La Verónica, Totomoxtépec, El Escobal, Soledad Chiquita,
San Benito, El Ojital, Nueva Esperanza, La Azteca y El Aguacate.
Asimismo, dijo que la aplicación
del procedimiento de consulta ciudadana se llevará a cabo del 2 al 29 de marzo
en Cervantes, Empalizada, Monte Grande, Diego González, Zaragoza, Rancho Nuevo,
Ojo de Brea, Buenos Aires, Buena Vista y El Llano, en tanto que el voto secreto
tendrá lugar el 6 de marzo en Galeana, el 30 del mismo mes en Ocampo y el 13 de
abril en Amatlán.
Agregó Núñez Casados que la
preparación, el desarrollo y la vigilancia de la elección estará a cargo del
Ayuntamiento que preside Marciano Salazar Hernández, a través de la propia
Junta Municipal Electoral, de acuerdo a las bases de la convocatoria,
previamente aprobada por la Comisión de Organización Política y Procesos
Electorales, integrada por los diputados Gladys Merlín Castro (presidenta),
Víctor Román Jiménez Rodríguez (secretario) y Octavio Pérez Garay (vocal).
De acuerdo a la Ley Orgánica del
Municipio Libre, podrán ser candidatos a agentes o sub agentes municipales,
propietarios y suplentes, quienes reúnan una serie de requisitos como ser
veracruzano, originario o residente del poblado por el que se registre, no ser
ministro de culto religioso, no ser servidor público, no tener antecedentes
penales y no ser representante de algún partido político ante los órganos del
Instituto Electoral Veracruzano, entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario